Si alguna vez te has planteado crear una empresa y has pensado que los trámites son costosos, tanto en tiempo como en dinero, sigue leyendo con atención porque te voy a enseñar un método por el que podrás crear tu empresa en España por menos de 300 euros en menos de 48 horas.

Una vez tengamos nuestro Plan de Negocio o Empresa, debemos elegir forma legal que quieres darle a tu proyecto. La forma jurídica escogida debe ser la que mejor se adapte a las características de tu negocio. Por tanto, es importante también tomarnos el tiempo necesario para estudiar este apartado.

No existe una estructura legal mejor ni peor en sí misma. Lo importante es elegir la que mejor se adapte a las características de tu propio negocio. Lo que debemos tener en cuenta es: el número de socios del negocio, el tipo de actividad que vas a emprender, los impuestos que quieras pagar o la dimensión económica del proyecto. Para ello, es importante que cuentes con la ayuda de un asesor fiscal o con la orientación que ofrecen gratuitamente en España, si eres residente de este país, las cámaras de comercio, por ejemplo. En caso de que residas, en cualquier otro país del mundo, es importante que averigües los organismos públicos y asociaciones empresariales que te pueden informar y ayudar a realizar todos los trámites oportunes para poner tu proyecto en marcha.

Tipos de empresas, ventajas e inconvenientes

Según la forma jurídica, podemos diferenciar dos grandes tipos de empresarios:

  • Los empresarios individuales (Personas físicas).
  • Los empresarios sociales o sociedades (Personas jurídicas).

Las sociedades, a su vez, pueden ser:

  • Sociedades Mercantiles.
  • Sociedades Cooperativas.

Los empresarios individuales son lo que conocemos como autónomos o freelance. Éste realiza su actividad con su nombre propio y responde con todos sus bienes frente a las obligaciones derivadas de su negocio. Los autónomos tributan IRPF e IVA.

En todas las sociedades, bien sean Mercantiles o Cooperativas, la responsabilidad de las deudas contraídas frente a terceros está limitada a la aportación hecha para la constitución de la misma.

Las Sociedades Cooperativas necesitan estar constituidas por un mínimo de tres socios, ninguno de los cuales podrá poseer más de un tercio del capital social.

Las Sociedades Mercantiles son personas jurídicas creadas para llevar a cabo una actividad con ánimo de lucro, por una o varias personas denominadas socios.

Tipos de Sociedades Mercantiles

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada. Este es el tipo de sociedad más utilizado en España. Se caracteriza por que la responsabilidad de los empresarios se limita al capital aportado para su constitución, por tanto, en caso de ir mal no debe responder con sus bienes personales. Para su creación se debe aportar a la sociedad 3.000 € o un valor equivalente en bienes materiales, que generalmente suelen ser informáticos y/o tecnológicos.
  • Sociedad Anónima. El capital mínimo exigido para su constitución es de 60.000 € (el 25% debe ser aportado en el momento de la escritura pública). Al igual que la Sociedad Limitada también puede ser unipersonal y la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. En este tipo de sociedad el capital está dividido en acciones, que se pueden transmitir libremente.
  • Sociedad Colectiva. En este tipo de sociedad, los socios, además de capital, contribuyen con su trabajo y con la gestión de la empresa.
  • Sociedad Comanditaria. Es como una variación de la sociedad colectiva. En este tipo de sociedad existen dos tipos de socios: los colectivos y los comandatarios. Estos últimos no colaboran en la gestión y su responsabilidad se limita al capital aportado; sin embargo, los socios colectivos responden de forma ilimitada a las deudas generadas por la empresa y contribuyen en la gestión de la empresa.

Autónomo o sociedad limitada ¿qué elegir y cómo hacer trámites?

Cuando una persona se plantea emprender una de las primeras dudas que le asalta es la forma jurídica con la que va a legalizar su emprendimiento.

Por norma general, la recomendación es comenzar como autónomo y, más adelante, cuando se alcanza un nivel de facturación determinado, puede plantearse crear una sociedad limitada solo o con otros socios. En el caso de que sea en solitario, la forma jurídica es la S.L.U., Sociedad Limitada Unipersonal.

Como decía en el párrafo anterior, a partir de cierto nivel de beneficios es recomendable crear una S.L. La cifra que debemos tener como referente son los 40.000 €. A partir de esa cantidad, en la sociedad limitada los impuestos son menores que los de un trabajador autónomo y además el autónomo puede desgravarse su sueldo como gasto.

Tanto para darse de alta como autónomo como para crear una sociedad limitada, lo más efectivo, rápido y económico en España es acudir a la Cámara de Comercio de tu localidad y realizar los trámites.

En el caso de que quieras crear una sociedad limitada la forma más rápida y barata es el método online que ofrece el gobierno de España a cualquier persona. Si no recurres a este formato digital, deberás acudir a una gestoría o a una notaría y realizar todos los trámites te costará entre 1.000 a 2.000 €.

Sin embargo, si recurres al método electrónico puedes crear tu sociedad limitada por unos 200 o 300 €.

Método CIRCE desde un PAE físico o virtual

El primer paso que debes dar es ir al Registro Mercantil Central para solicitar el certificado de la denominación social. Es decir, necesitas que este organismo te apruebe el nombre que le quieres dar a tu empresa. Tras leer la normativa de este organismo en materia de Denominaciones Sociales, la forma más rápida de obtener el certificado, una vez más, es la vía telemática[3].

A continuación, recurrirás al método CIRCE en la que crearás tu sociedad limitada mediante un DUE electrónico en un PAE virtual o físico. Esta herramienta también está disponible para darse de alta como autónomo. Para ello, debes acudir a la web del PAE Electrónico.

como crear una empresa por menos de 300 euros con un pae electronico

PAE Electrónico para dar de alta un autónomo o crear una sociedad limitada

Si queremos recibir asesoramiento, debes recurrir a un centro autorizado PAE, como las cámaras de comercio y algunas gestorías.

Además, con la opción PAE VIRTUAL, puedes tú mismo crear tu sociedad limitada o darte de alta de autónomo, siguiendo las indicaciones de la plataforma.

Otra cosa que también debes tener en cuenta, antes de comenzar el proceso en el PAE, es que necesitarás un certificado o firma digital, porque tienes que firmar digitalmente el envío de los documentos de tu solicitud. También en esta ocasión puedes recurrir a un servicio de la Cámara de Comercio denominado CamerFirma. Este proceso es digital y presencial, pero se puede hacer en un mismo día.

Finalmente, otra recomendación muy importante. En el caso de que trabajes habitualmente con un Mac, es posible que no puedas finalizar el proceso de envío del DUE electrónico, por lo que te recomiendo que, aunque comiences el proceso con un portátil u ordenador de Apple, lo finalices con un windows. Para ello, sólo necesitarás instalar tu firma digital en ese otro ordenador y conectarte a la web del PAE Virtual con tu firma digital, buscar tu expediente por el identificador asignado y realizar el envío del DUE.

Rate this post